RT Conference Proceedings T1 De la huelga revolucionaria a los flash mob. Rosa Luxemburgo y el Movimiento Global A1 Errejón Galván, Iñigo A1 Iglesias Turrión, Pablo Manuel AB La relación entre partidos políticos y movimiento, la autonomía del movimiento frente a dinámicas institucionales o los problemas relativos a la organización, figuran entre los temas más importantes y más debatidos en el Movimiento Global contra el Capitalismo y la Guerra. En este trabajo recuperaremos categorías, conceptos y polémicas del pensamiento de Rosa Luxemburgo para emplearlos como instrumentos analíticos de los procesos de movilización del Movimiento Global. El periodo de tiempo que usaremos para enmarcar las experiencias de este movimiento irá desde la revuelta de Seattle de 1999 contra la Organización Mundial del Comercio, hasta las movilizaciones contra la Guerra en 2003 y 2004, tomando como referencia la ciudad de Madrid. La hipótesis que sugerimos es que los procesos de movilización conflictiva de este movimiento preconfiguran formas de democracia autónomas respecto a los sistemas políticos hegemónicos y antagónicas respecto al sistema económico dominante. YR 2005 FD 2005 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/54022 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/54022 LA spa DS Docta Complutense RD 6 abr 2025