RT Dissertation/Thesis T1 Las transformaciones culturales. Sociología de las transvaloraciones A1 Mayol Miranda, Alberto Manfredo, AB El paradigma habitual de descripción del cambio cultural suele ser capaz (en primer lugar) de señalar qué es un cambio cultural, esto es, los rasgos que permiten distinguir cuándo en un curso de tiempo detectamos una transformación. La capacidad de análisis existente en diversas disciplinas de las ciencias sociales es también suficiente para comprender históricamente (en segundo lugar) qué cambió y qué no desde un momento x a un momento y, mediados por un cambio comprensible teleológicamente por el destino de la modificación. Incluso (en tercer lugar), hay teorías y métodos desarrollados para comprender las probabilidades de cambios culturales en una u otra dirección, dado ciertos rasgos económicos y religiosos, por ejemplo. Sin embargo, es convicción de esta investigación la existencia de una necesidad teórica diferente a la provista por este paradigma, una necesidad que conduzca hacia la comprensión del momento mismo de la transformación pues no sabemos qué es una transformación en tanto intersticio, es decir, como momento entre dos momentos. Y es convicción de esta investigación que saberlo es posible y que mejora nuestra capacidad heurística al hacerlo... AB The usual paradigm of the description of cultural change is usually able (in the first place) to say what a cultural change is, that is, the traits that appear in a time course. The capacity for analysis existing in various disciplines of the social sciences is also sufficient to understand historically (secondly) what it means and what there is not in a moment and a moment and, by a change understandable teleologically by the fate of the modification. Even (in the third place), there are theories and methods to understand the probabilities of changes in one direction or another direction, for example. However, it is a conviction of this research a different theoretical existence a provision for this paradigm, a need that leads to the understanding of it, time, the answer, that we do not know what a relationship is, as interstitial, that is to say , as moment between two moments. This is the conviction of this research, which is also possible and improved... PB Universidad Complutense de Madrid YR 2025 FD 2025-01-13 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/113934 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/113934 LA spa NO Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, leída el 16-05-2024 DS Docta Complutense RD 25 may 2025