RT Book, Section T1 Arqueología celtibérica. Historia y diferencias regionales A1 Liceras Garrido, Raquel A1 Martínez Caballero, Santiago A1 Liceras Garrido, Raquel A2 Martínez Caballero, Santiago A2 López Ambite, Fernando A2 Resino Toribio, Jaime AB La arqueología celtibérica cuenta con una larga tradición investigadora por la que han pasado algunos de los eruditos y arqueólogos más relevantes de la disciplina, se han excavado yacimientos arqueológicos cruciales para las narrativas históricas nacionales y se han publicado numerosas monografías, libros y artículos científicos. La Celtiberia era un área cultural amplia que cubrió el oriente de la Meseta norte durante las últimas centurias del primer milenio a.C. Sin embargo, la arqueología en esta región ha tenido un desarrollo desigual a lo largo y ancho de su territorio, dando más relevancia a áreas como el Alto Duero o las cabeceras de los ríos Tajo y Jalón, dejando otras en segundo plano, como el área segoviana del sur del Duero. Para comprender las diferentes tradiciones historiográficas, este trabajo profundiza en la historia de ambas tradiciones. PB Junta de Castilla y León SN 978-84-9718-734-3 YR 2023 FD 2023 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/112347 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/112347 LA spa NO Liceras-Garrido, R. & Martínez Caballero, S. (2023): Arqueología celtibérica. Historia y diferencias regionales. In S. Martínez Caballero, F. López Ambite & J. Resino Toribio (coords.), Al Sur del Duero. Ciudades de los Celtíberos. Junta de Castilla y León, Segovia: 53-62. NO Ministerio de Ciencia e Innovación DS Docta Complutense RD 9 abr 2025