RT Dissertation/Thesis T1 Historia e historiadores en la dictadura franquista (1939-1975) : el consejo Superior de Investigaciones Científicas y la construcción de la historiografía española A1 Fernández Gallego, Alba AB El desenlace de la Guerra Civil supuso el fin del programa científico que había puesto en marcha, durante el primer tercio del siglo XX, la Junta para Ampliación de Estudios. El nuevo régimen franquista desarrolló un concepto completamente distinto de ciencia, con un marcado carácter ultramontano basado en preceptos nacionalistas y católicos. Las consecuencias para los cuadros docentes e investigadores, en especial el frágil entramado levantado por la JAE, fueron dramáticas: la desaparición de algunos maestros y de sus discípulos conllevó también la de escuelas científicas y líneas de investigación que se habían ya consolidado en el panorama científico internacional o que estaban todavía en proceso de desarrollo. La creación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en noviembre de 1939 y su constitución como órgano supremo de la alta cultura española fue uno de los puntos clave para la conformación de un nuevo orden académico bajo el auspicio del régimen franquita. Esto, unido a su estrecha vinculación con la actividad universitaria, constituyó el marco en el que se desarrolló una historiografía marcada en sus inicios por la recuperación de los preceptos más tradicionalistas y la búsqueda de un espacio propio en una comunidad profesional que tuvo que reestructurarse tras los exilios, los procesos de depuración y las recompensas fruto de las afinidades ideológicas... AB The outcome of the Civil War brought an end to the scientific program that had been implemented during the first third of the 20th century by the Junta para Ampliación de Estudios. The new regime under Franco developed a completely different concept of science, with a markedly ultramontane approach based on nationalist and Catholic precepts. The consequences for teaching and research staff, especially the fragile framework built up by the JAE, were dramatic: the disappearance of some teachers and their disciples also entailed the disappearance of scientific schools and lines of research that had already been consolidated on the international scientific scene or were still being developed. The creation of the Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Spanish Council for Scientific Research) November 1939 and its constitution as the supreme body of Spanish high culture was one of the pivotal moments in shaping a new academic order under the auspices of the Franco regime. This, together with its close connections with the University network, constituted the framework for the development of a body of historiography at first dominated by the recovery of the most ultramontane conservative precepts and the search for its own space in a professional community that had to be restructured after the exile, purge processes and the rewards resulting from ideological affinities... PB Universidad Complutense de Madrid YR 2023 FD 2023-12-12 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/91285 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/91285 LA spa NO Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, leída el 15-06-2023 DS Docta Complutense RD 21 abr 2025