%0 Book Section %T Cómo elaborar un material didáctico, destinado al alumnado de Educación Infantil y Primaria, para prevenir el abuso sexual desde las perspectivas de los derechos humanos, de género e interseccional publisher Proyecto EDUCAP %D 2024 %U 978-84-096-1332-8 %@ https://hdl.handle.net/20.500.14352/103993 %X Educap es el acrónimo que responde al título del Proyecto "Multiplicando las Capacidades Educativas para Combatir la Violencia Sexual contra la Infancia". Este Proyecto se inició en marzo de 2022 y tiene una duración inicial de dos años. Está diseñado para desarrollarse en la Comunidad Valenciana (España). Está financiado por el Programa de Derechos, Igualdad y Ciudadanía (REC) de la Unión Europea a través de la convocatoria de propuestas para prevenir y combatir todas las formas de violencia contra la infancia, los jóvenes y las mujeres.A través del reconocimiento por parte del Parlamento Europeo del abuso sexual como violaciones graves de los derechos fundamentales y la aprobación de la Directiva 2011/93/UE relativa a la lucha contra los abusos sexuales, la explotación sexual de los menores y la pornografía infantil, se establece la obligación de formar a las y los profesionales de la educación en materia de violencia sexual contra la Infancia. Esta formación especializada se refuerza también a nivel nacional, en el caso de España, por la recientemente aprobada Ley Orgánica 8/2021, de Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia contra la Violencia.El I Congreso Educap, bajo el lema “Luchar contra el abuso sexual infantil desde las aulas”, reunió el 29 y 30 de enero de 2024 en la Universitat de València a una diversidad de actores (profesorado escolar, organizaciones sociales, profesorado e investigadores del ámbito universitario, administración pública, ámbito clínico, entre otros) con el propósito de compartir y debatir sobre retos, sinergias, experiencias y resultados en la lucha contra el abuso sexual infantil desde la visión interdisciplinar de todos los actores.El presente libro de comunicaciones contiene las ponencias y comunicaciones seleccionadas. Agradecemos a la comunidad educativa el haber participado compartiendo su experiencia en el marco de la protección de los derechos de las niñas y los niños. %~