%0 Thesis %A Iranzo Jiménez, Ester %T La alteración hidrológica y el efecto de la implementación de los caudales ecológicos sobre los caudales circulantes: una comparación entre las Demarcaciones del Guadiana y del Miño-Sil %D 2020 %U https://hdl.handle.net/20.500.14352/88722 %X La mayor parte de los grandes ríos de Europa se encuentran fragmentados por presas que alteran su régimen de caudales. España no es una excepción, al tener más de 1200 grandes presas y al estar más del 20% de sus masas de agua sujetas a presiones hidromorfológicas relacionadas con la regulación hidráulica. En 2008 se introdujo en España la obligatoriedad de establecer e implementar caudales ecológicos en todas las masas de agua tipo río y aguas de transición con el objetivo de reducir esas presiones y así contribuir a la mejora del estado de los ríos. Al ser un instrumento de gestión relativamente reciente en España, es interesante estudiar cómo su implementación se refleja en los caudales circulantes para evaluar si se están produciendo sobre el terreno los cambios esperados.El efecto de la regulación sobre los caudales circulantes puede ser muy distinto dependiendo del tipo de uso del agua para el que se utiliza la infraestructura (uso agrícola, doméstico, hidroeléctrico…) y también está influido por las características climáticas de cada región. Por ello, el análisis de los caudales circulantes en ríos con distintos usos y regímenes hidrológicos, puede aportar información interesante sobre las problemáticas asociadas a la regulación y a las medidas que es necesario implementar para abordarlas. Este trabajo explora y compara el efecto de (a) la regulación por presas y (b) la implementación de los caudales ecológicos en algunas estaciones de aforo localizadas aguas abajo de una presa en las Demarcaciones Hidrográficas del Miño-Sil y del Guadiana. Para ello, en cada estación de aforo se analizan los caudales circulantes en tres periodos: antes de la construcción de la presa; después de ella y previa implementación de caudales ecológicos; y tras el establecimiento de caudales ecológicos. El objetivo último del análisis es caracterizar de manera cuantitativa la alteración del régimen de caudales debido a la regulación y la capacidad de los caudales ecológicos para mitigar dicha alteración. %~