RT Book, Section T1 El Cicerón republicano T2 Republican Cicero A1 Fernández Manzano, Juan Antonio A2 Fernández Manzano, Juan Antonio A2 Pajón Leyra, Ignacio AB El capítulo rastrea las bases nucleares sobre las que se edifica el contemporáneo pensamiento neorrepublicano, mostrando los planteamientos y tesis que lo separan tanto del liberalismo político como del comunitarismo. Entre estas bases se señalan tres elementos centrales: una idea de la libertad como ausencia de dominación alejada de la idea de libertad negativa de cuño hobbesiano; una idea de autogobierno comprometida con las bases materiales que permiten la existencia libre y autónoma y una ciudadanía participativa e implicada activamente en el sostenimiento de la república. Tras esto, se presenta cómo el pensamiento ciceroniano, de bases aristotélicas, aporta cimientos a dichas ideas fundacionales a través de los conceptos de res publica, régimen mixto, concordia ordinum y vita activa. El análisis concluye sosteniendo que si bien algunas de sus ideas siguen interpelando y enriqueciendo el pensamiento republicano contemporáneo, la teoría política de Cicerón antepone la idea de orden y jerarquía y sostiene posiciones abiertamente elitistas. En consecuencia, la recepción republicana de Cicerón solo es posible aceptando algunas de sus contribuciones más señaladas pero descartando indeseables tutelas paternalistas o elitistas que impidan que los ciudadanos de cualquier estrato social puedan ser copartícipes de la gestión política de lo público. PB Antígona SN 978-84-15906-98-8 YR 2019 FD 2019 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/101367 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/101367 LA spa NO Fernández Manzano, Juan Antonio (2019). El Cicerón republicano. En Fernández Manzano, Juan Antonio y Pajón Leyra, I. El pensamiento práctico en el mundo antiguo. Sofística, ética y política entre Atenas y Roma (pp. 187-208). Ediciones Antígona. ISBN: 978-84-15906-98-8 DS Docta Complutense RD 25 abr 2025