%0 Thesis %A Solares Fernández, Isabel %T Porfiria Aguda Intermitente : metabolismo Hidrocarbonado, Insulino-Resistencia y Efecto Coadyuvante de la Insulina en el tratamiento de la crisis %D 2023 %U https://hdl.handle.net/20.500.14352/88584 %X Los ataques agudos de porfiria están asociados con una estimulación de la síntesis de hemo hepático y una producción excesiva de precursores de hemo con actividad potencialmente neurotóxica. La sobrecarga de hidratos de carbono es una de las terapias reconocidas. Sin embargo, la homeostasis alterada de la glucosa podría afectar su eficacia. Nuestro primer objetivo fue investigar la prevalencia de la resistencia a la insulina (RI)en un estudio observacional de casos y controles que incluyó a 44 pacientes españoles con porfiria aguda intermitente (PAI) y 55 voluntarios de control emparejados por edad, sexo e índice de masa corporal (IMC). Ocho pacientes (18,2%) y un control (2,3%, p =0,01) mostraron un índice HOMA-IR (índice de resistencia a la insulina) elevado (punto de corte ≥ 3,4). Los pacientes con RI e hiperinsulinemia mostraron una enfermedad clínicamente estable. Por lo tanto, el segundo objetivo fue evaluar el efecto de la coadministración de glucosa y una nueva insulina con tropismo hepático (insulina asociada a la proteína de fusión apolipoproteína A-I, Ins-ApoAI) frente a la asociación de glucosa y une acción rápida en ratones PAI con un ataque agudo de porfiria farmacológicamente inducido. La combinación de glucosa e Ins-ApoAI promovió una protección parcial pero sostenida frente a la retroalimentación positiva de la síntesis de hemo hepático inducida por el fármaco porfirinogénico (fenobarbital) en comparación con la glucosa administrada sola o co-inyectada con insulina de acción rápida. En un estudio de prevención, la Ins-ApoAI no evitó una excreción alta de precursores de porfirina durante la exposición al fenobarbital mantenida durante 4 días, pero sí mejoró los síntomas asociados con un ataque agudo inducido por fenobarbital, probablemente por la capacidad de la apolipoproteína A-I de inducir la biogénesis mitocondrial hepática. En conclusión, se observó una alta prevalencia de RI e hiperinsulinemia en pacientes con PAI. Los datos experimentales proporcionan una prueba experimental sobre la utilidad de la administración de insulina dirigida al hígado como una forma de mejorar el tratamiento con glucosa durante los ataques agudos leves o cortos de porfiria. %~