RT Journal Article T1 Del hype de la economía colaborativa a la economía decrecentista T1 From the hype of the sharing economy to the degrowth economy A1 Rivera Outomuro, Javier De A1 Gordo López, Ángel Juan AB La economía colaborativa surgió hace más de una década como una forma sostenible y social de consumir. Sin embargo, sus promesas se disolvieron rápidamente, revelando el hype colaborativo como otra vuelta de tuerca de las lógicas capitalistas al amparo de los procesos de digitalización en tiempos de crisis. En este artículo describimos el auge y caída de este paradigma para aclarar la confusión conceptual que permitió agrupar en la misma categoría plataformas sin fines de lucro y startups financiadas por capital de riesgo. Seguidamente, establecemos las condiciones bajo las cuales las prácticas de compartir pueden promover la satisfacción de necesidades sociales de manera más sostenible, conectando con los principios del decrecimiento, un paradigma que aboga por la necesidad de disminuir la actividad económica para frenar la crisis climática. Basándonos en investigaciones previas, analizamos el potencial transformador de algunas iniciativas que se consideraron parte del paradigma colaborativo para evaluar su potencial transformador. PB Universitat Autonoma de Barcelona Servei de Publicacions SN 1578-8946 YR 2024 FD 2024 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/108901 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/108901 LA spa NO De Rivera Outomuro, J., & Gordo, A. (2024). Del hype de la economía colaborativa a la economía decrecentista. Athenea Digital. Revista De Pensamiento E investigación Social, 24(2), e3352. https://doi.org/10.5565/rev/athenea.3352 DS Docta Complutense RD 7 jul 2025