RT Journal Article T1 Risk of embolization after institution of antibiotic therapy for infective endocarditis A1 Vila Costa, Isidro A1 Graupner, Catherine A1 San román, Jose alberto A1 Sarriá, Cristina A1 Ronderos, Ricardo A1 Fernández Pérez, Cristina A1 Mancini, Leonardo A1 Sanz, Olga A1 San Martín, Juan Victor A1 Stoerman, Walter AB ObjetivosEste estudio fue diseñado para evaluar el riesgo de embolización sistémica en pacientes con endocarditis infecciosa del lado izquierdo, una vez iniciado el tratamiento antibiótico adecuado, basándose en el seguimiento clínico prospectivo.AntecedentesComo una de las complicaciones de la endocarditis infecciosa, la embolización tiene un gran impacto en el pronóstico. La predicción del riesgo de embolización en un paciente individual es muy difícil.MétodosEstudiamos 217 episodios de endocarditis del lado izquierdo ocurridos en una cohorte de 211 pacientes reclutados prospectivamente. De acuerdo con los criterios de Duke, el 91% de los episodios fueron endocarditis infecciosa definitiva. Setenta y dos episodios involucraron infecciones localizadas en válvulas protésicas. Todos los pacientes fueron estudiados mediante ecocardiografía transtorácica y transesofágica. Los datos clínicos, ecocardiográficos y microbiológicos se registraron en una base de datos. El intervalo medio de seguimiento fue de 151 días.ResultadosVeintiocho episodios (12.9%; grupo I) de endocarditis tuvieron eventos embólicos después del inicio del tratamiento antibiótico. Los 189 episodios restantes no presentaron embolización (grupo II). La mayoría de los émbolos (52%) afectaron el sistema nervioso central, y el 65% de los eventos embólicos ocurrieron durante las primeras dos semanas después del inicio del tratamiento antibiótico. La embolización previa se asoció con nueva embolización (riesgo relativo [RR] 1.73, intervalo de confianza [IC] 95% 1.02 a 2.93; p = 0.05). Hubo un aumento en el riesgo de embolización con el aumento del tamaño de las vegetaciones (RR 3.77, IC 95% 0.97 a 12.57; p = 0.07). El tamaño de las vegetaciones no tuvo impacto en el riesgo de embolización en endocarditis estreptocócica o infección aórtica. Por el contrario, las vegetaciones grandes (≥10 mm) presentaron una mayor incidencia de embolismo cuando el microorganismo era Staphylococcus (p = 0.04) y la válvula mitral estaba infectada (p = 0.03). El aumento del tamaño de las vegetaciones en el seguimiento mostró un mayor riesgo de embolización (RR 2.64, IC 95% 0.98 a 7.16; p = 0.02).ConclusionesLa embolización antes de la terapia antimicrobiana es un factor de riesgo para nuevos émbolos. El riesgo de embolización parece aumentar con el tamaño creciente de las vegetaciones, siendo especialmente significativo en la endocarditis mitral y la endocarditis estafilocócica. Un aumento en el tamaño de las vegetaciones, a pesar del tratamiento antimicrobiano, puede predecir una embolización posterior. PB Journal of the American College of Cardiology / Elsevier SN 0735-1097 YR 2002 FD 2002 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/115698 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/115698 LA eng NO Vilacosta I, Graupner C, San Román JA, Sarriá C, Ronderos R, Fernández C, Mancini L, Sanz O, Sanmartín JV, Stoermann W. Risk of embolization after institution of antibiotic therapy for infective endocarditis. J Am Coll Cardiol. 2002 May 1;39(9):1489-95. doi: 10.1016/s0735-1097(02)01790-4 DS Docta Complutense RD 18 abr 2025