RT Book, Section T1 ¿Cómo se aplica el desarrollo sostenible en territorio amazónico? Reflexiones sobre un proyecto de cooperación A1 Campanera Reig, Mireia A2 Huertas Bailén, Amparo A2 Luna, María AB El artículo analiza el proyecto de desarrollo sostenible Araucaria XXI Nauta de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (2007-2012). Se reflexiona sobre su marco conceptual, la metodología y las actuaciones realizadas desde una perspectiva antropológica. Las nociones previas sobre la relación entre sociedad y naturaleza de AECID y la falta de diagnóstico de la realidad socioambiental local – entre otros – dificultaron identificar el potencial de conservación propio de las comunidades del Bajo Marañón (Amazonía peruana) donde intervenían. De hecho, la hegemonía del modelo del desarrollo sostenible dificulta la identificación de otras formas deconservación como las indígenas, permaneciendo invisible ante los actores institucionales estatales, ONGs y agencias de cooperación. PB Universitat Autònoma de Barcelona, Institut de la Comunicació SN 978-84-948252-0-0 YR 2018 FD 2018-02 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/96801 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/96801 LA spa NO - Campanera Reig, M. (2018) ¿Cómo se aplica el desarrollo sostenible en territorio amazónico? Reflexiones sobre un proyecto de cooperación, en Huertas, A.; Luna, M. (eds.) Culturas indígenas: investigación, comunicación y resistencias. Bellaterra: InCom-UAB Publicaciones, Universitat Autònoma de Barcelona. pp.101-120. ISBN 978-84-948252-0-0 DS Docta Complutense RD 28 abr 2025