RT Dissertation/Thesis T1 Estudio descriptivo de "El espíritu de la colmena" (Víctor Erice, 1973) A1 Arquero Blanco, María Isabel AB La escritura del guión, la producción, la elección de la fotografía, los actores y las localizaciones, el rodaje, el montaje, la banda sonora, las mezclas, etcétera —operaciones donde intervienen equipos de diferentesáreas—, convierten la elaboración de una película en un proceso que termina afectando a su resultado final.Por consiguiente, podemos estudiar El espíritu de la colmena como un proceso creativo en el que, sin dejar de considerar sus imágenes, tengamos en cuenta otras circunstancias, hechos, eventualidades y coincidencias que han podido coadyuvar a su resultado final como película.La elección del título de nuestra investigación Estudio descriptivo de El espíritu de la colmena (Víctor Erice, 1973) surgió consecuentemente de los temas planteados. Por ello, en nuestra investigación pronto nos pareció necesario proceder a una descripción de las imágenes y a un análisis de las mismas que nos pudiera ayudar a comprender mejor el proceso de creación seguido por el cineasta Víctor Erice en el filme El espíritu de la colmena. PB Universidad Complutense de Madrid YR 2012 FD 2012-08-29 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/48180 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/48180 LA spa NO Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información, Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad I, leída el 25-05-2012 DS Docta Complutense RD 19 abr 2025