RT Report T1 Innovación tecnológica y competitividad : análisis microeconómico de la conducta exportadora en México A1 Estrada, Salvador A1 Heijs, Jozef Johanes Hendrikus AB Se exploran los factores asociados a la estructura y conducta tecnológica que explican significativamente la conducta exportadora de un conjunto de establecimientos manufactureros localizados en el estado de Guanajuato (México). Se realizan diversos análisis estadísticos para inferir un perfil de la empresa exportadora. La coducta exportadora se explica en su mayor parte por factores estructurales entre los que sobresalen la participación de capital extranjero, la especialización productiva de la región analizada así como el tamaño de los recursos humanos y monetarios. Se espera que la ausencia o presencia de diversas variables pueda evidenciar la conducta exportadora pero es la intensidad la que está relacionada con la mayor probabilidad exportadora. Los rangos modestos de gastos en bienes de capital, actividades de I+D y entrenamiento asociado a la producción de novedad, los niveles medios de gastos en adquisición de tecnología no incorporada y los valores superiores de la intensidad de ingenieros en la plantilla afectan fuertemente la probabilidad exportadora. También, el enfoque a la introducción de pocos productos nuevos apalancados con gastos en mercadotecnia favorecen la probabilidad exportadora. Con respecto a la edad, la diversificación, el personal en I+D, la intensidad en las ventas de nuevos productos y las redes externas para I+D y servicios técnicos, no se encontró ninguna relación estadísticamente significativa con la probabilidad exportadora. Así, la conducta tecnológica revelada refleja las rigideces del sistema nacional de innovación . Se propone que aún cuando los factores estructurales y tecnológicos brinden buena información para predecir la conducta exportadora al nivel de la firma, en países de menos desarrollo relativo, los factores tradicionales siguen contribuyendo a explicar la competitividad. PB Instituto de Análisis Industrial y Financiero, Universidad Complutense de Madrid YR 2003 FD 2003 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/64485 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/64485 LA spa DS Docta Complutense RD 9 abr 2025