%0 Book Section %T Tecnología y Sociedad en Japón: luces y sombras de un idilio cultural publisher Mediatres Estudio %D 2020 %U 978-84-09-677744-3 %U 978-84-09-67498-5 %@ https://hdl.handle.net/20.500.14352/112224 %X Si queremos entender los claroscuros de la fascinación del Japón por la tecnología, y su profunda relación con la tecnología, nada mejor que prestar atención al ensayo clásico escrito por Junichiro Tanizaki. En su Elogio de la sombra (1933), explica la forma de ser del Japón en contraposición a Occidente a través de varios pares de conceptos profundamente enraizados en la cultura japonesa: la oscuridad frente a la luz, lo vacío frente a lo lleno, lo simple frente a lo complejo. Las raíces budistas del pensamiento japonés también aportan su grano de arena a la hora de buscar la armonía entre el hombre y la tecnología. Es este ensayo se desentrañan las claves de la inserción de lainteligencia artificial en el imaginario cultural de Japón. Los apartados en los que se divide este capítulo son los siguientes: 1) Del elogio de la sombra a los hoteles-robot 2) Raíces budistas del idilio tecnológico 3) Robótica Kansei: tecnología con emociones, 4) Geminoid: la replicación artificial del hombre por el hombre 5) Hatsune Miku El Primer Sonido del Futuro. Este capítulo se inscribe en el proyecto de investigación "Ciencia, tecnología y sociedad: problemas políticos y éticos de la computación en nube como nuevo paradigma sociotécnico" (FFI2013-46908-R), y sintetiza algunos de los resultados del mismo en relación a Japón y su entorno cultural y tecnológico. %~