RT Journal Article T1 De aquellas zarzuelas al sonido Miami: relaciones transatlánticas en la escena popular A1 Encabo, Enrique A1 Aráez Santiago, Tatiana A1 Matía Polo, María Inmaculada A2 Encabo, Enrique A2 Matía Polo, María Inmaculada A2 Aráez Santiago, Tatiana AB Este artículo pone el foco en la construcción de la escena popular española y en el diálogo entre diferentes productos culturales, en cuya conformación se imbrican conceptos como lo local y lo cosmopolita, la tradición, lo “exótico” y lo europeo. Precede al dossier que, bajo el título “Creación y recepción de la escena popular. Relaciones transatlánticas en el siglo XX”, analiza cuestiones relativas a las relaciones transatlánticas en el ámbito de la creación y recepción musical desde la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días. A través de una cuidadosa selección de textos, este dossier se orienta hacia la pervivencia de la zarzuela, la canción de autor y el nuevo cancionero argentino en el exilio, el flamenco como producto exportable y los intercambios sonoros entre la escena española e iberoamericana en cuanto a producción (el denominado sonido «Miami») e interpretación (la importancia de los músicos cubanos en las nuevas propuestas de «flamenco fusión»). PB SIBE - Sociedad de Etnomusicología SN 2014-4660 YR 2021 FD 2021 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/99147 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/99147 LA spa NO Cuadernos de Etnomusicología no16 (2). Etno. https://www.sibetrans.com/etno/cuaderno/37/cuadernos-de-etnomusicologia-n-16-2. Accedido 17 de octubre de 2024. DS Docta Complutense RD 29 abr 2025