RT Dissertation/Thesis T1 Estudio prospectivo del funcionamiento cognitivo en pacientes de cáncer de colon tratados con quimioterapia A1 López Santiago, Sonia AB El objetivo de esta tesis es investigar los cambios en rendimiento cognitivo de pacientes de cáncer de colon tratados con quimioterapia adyuvante. El método ha sido el estudio longitudinal unifactorial de tres medidas (T1: antes de la quimioterapia, T2: al finalizar el tratamiento y T3 seis meses después de T2); se explora: memoria verbal, función ejecutiva y habilidad psicomotora y variables moduladoras (ansiedad, depresión, astenia y calidad de vida). Muestra: 77 participantes, 63% varones, media de 67,6 años, 39% menos de 5 años de estudios, 65,7% cáncer en estadio III. Los resultados: T1 (n = 77) refleja 33% de deterioro en función ejecutiva, 22% en habilidad psicomotora y 11% en memoria verbal. La edad, la percepción del área social de la calidad de vida y los problemas respiratorios correlacionan negativamente con las pruebas neuropsicológicas, y los grupos de menor escolaridad y cáncer en estadio III rinden peor en las pruebas.En T2 (n = 54), las puntuaciones en funcionamiento cognitivo son inferiores al dato normativo. En la comparación T1-T2: la percepción emocional mejora y desciende la ansiedad; empeora la percepción física junto a un aumento de náuseas, pérdida de apetito y astenia; mejora la liberación de la interferencia cognitiva, la habilidad psicomotora no varía, y empeora recuerdo inmediato y diferido, con o sin indicios de la memoria verbal (tamaño efecto: medio-grande).En T3 (n =38) persiste el déficit cognitivo respecto al dato normativo. En la comparación T1-T3: mejora la liberación de la interferencia cognitiva, la habilidad psicomotora no varía y permanece el déficit en recuerdo diferido. La mejora en ansiedad se mantiene en T3 y la astenia retorna a valores T1. Y por último las conclusiones: algunos pacientes de cáncer de colon muestran daños cognitivos antes de la quimioterapia. Tras el tratamiento aparecen daños en memoria verbal. El deterioro en recuerdo diferido persiste seis meses después de terminar el tratamiento. PB Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones SN 978-84-695-3563-9 YR 2011 FD 2011-12-14 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/47975 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/47975 LA spa NO Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Psicología, Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico, leída el 11-04-2011 DS Docta Complutense RD 9 abr 2025