RT Generic T1 Modelo de aprendizaje en toxicología para el estudio del tratamiento con antídotos en un modelo “in vivo” de toxicidad cardiaca por bloqueantes de canales de sodio de uso clínico T2 Toxicology learning model for the study of antidote treatment in an in vivo model of cardiac toxicity by sodium channel blockers in clinical use. A1 Zaballos García, Matilde A1 Rodríguez Rodríguez, Lucía A1 Fernández López, Ignacio A1 García Ramos, Sergio A1 Taboada Reigada, Pablo A1 Revilla Gómez, Marta A1 Quintela Jorge, Óscar A1 Gómez García, Lucía AB Hemos desarrollado un modelo animal porcino de estudio de cardiotoxicidad en el sistema eléctrico del corazón para analizar como objetivo primario el impacto electrofisiológico y electrocardiográfico asociados a una intoxicación aguda por bloqueantes de los canales de sodio, en la que se utilizarán anestésicos locales como agente tóxico con gran impacto en los canales de sodio cardiaco. Como objetivo secundario estudiaremos su neutralización mediante la administración de antídotos. Si bien la práctica clínica es insustituible en el aprendizaje continuo del estudiante de medicina, la oportunidad de elaborar y replicar contextos simulados y controlados en un entorno experimental es una herramienta poderosa de formación. Este entorno fomenta el aprendizaje a través de la experimentación y el ensayo y error con la capacidad de rebobinar, ensayar y practicar sin resultados negativos para el paciente. YR 2023 FD 2023-07-30 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/88233 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/88233 LA spa NO El proyecto propuesto permite observar en un modelo animal, la secuencia de toxicidad en el sistema eléctrico del corazón inducción por fármacos bloqueantes de los canales de sodio mostrando sus efectos tóxicos cardiacos en el electrocardiograma y en los registros intracavitarios de la aurícula y el ventrículo. Estos se obtendrán mediante monitorización de ECG de 12 derivaciones en el animal y mediante catéteres introducidos en el corazón a través de la canalización de los vasos arteriales y venoso femorales del animal. Primero se estudiarán los parámetros electrocardiográficos y electrofisiológicos de forma basal y a continuación y de forma secuencial como evoluciona la toxicidad cardiaca en el tiempo y finalmente como evaluar la eficacia de los antídotos. DS Docta Complutense RD 9 abr 2025