RT Dissertation/Thesis T1 Evaluación de la utilidad en contextos de decisión de ambivalencia compleja: análisis conductual de los juicios de contingencia en humanos A1 Herrero Martín, Francisco Javier AB El objeto de esta tesis es estudiar el papel de la contingencia de reforzamiento en los juicios de utilidad bajo condiciones de ambivalencia compleja. En lainvestigación experimental que se presenta se examina el proceso por el que un sujeto humano, concebido en principio como un agente racional, decide entre alternativas de juicio que reportan ciertos beneficios o expresanutilidades. El proceso de decisión que tiene lugar se estudia manipulando las relaciones de contingencia entre ciertos indicios de estímulo y la recompensaasociada en condiciones donde la utilidad esperada se mantiene constante. La contingencia se manipula en términos de a) densidad de reforzamiento, que establece la tasa de reforzamiento a lo largo de un proceso secuencial deensayos discretos, de manera que el sujeto se enfrenta a situaciones de combinación variable entre estímulo y recompensa, y en términos de b) probabilidad asociativa entre una clave y los efectos que esa clave anticipa -diseños de tipo predictivo-, o entre una clave y los efectos consecuentes de ésta -diseños de aprendizaje causal.La hipótesis fundamental de este investigación es que las variaciones producidas en la densidad de reforzamiento provocan cambios en la representación de la contingencia que se reflejan en modificaciones del patrónde respuestas conductuales del agente, expresado en forma de tasa de respuestas en la presión de teclas en el ordenador y sesgo de juicio respecto a los niveles de contingencia programados. Asimismo, una segunda hipótesisplantea la existencia de patrones de respuesta a la contingencia diferentes entre sujetos conservadores –sujetos que manteniendo controlado el valoresperado, prefieren la alternativa de mayor magnitud- y sujetos arriesgados –sujetos que manteniendo inalterado el valor esperado prefieren la alternativa demayor probabilidad. PB Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones SN 978-84-693-9429-8 YR 2011 FD 2011-01-13 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/47616 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/47616 LA spa NO Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Psicología, Departamento de Psicología Básica II (Procesos Cognitivos), leída el 30-09-2010 DS Docta Complutense RD 4 abr 2025