RT Book, Section T1 Gigantes, salvajes y diluvios. Mitos de alteridad y malentendidos culturales en la Nueva España T2 Giants, savages and floods. Myths of alterity and cultural misunderstandings in New Spain A1 Santamarina Novillo, Carlos A2 Ruz Barrio, Miguel Ángel A2 Batalla Rosado, Juan José AB Proponemos nuestro concepto de Mitos de Alteridad como imaginario etnocéntrico para caracterizar a otros pueblos, aplicándolo a textos generados en la Nueva España y a una serie de temas escogidos que muestran la interacción literaria e histórica entre concepciones indígenas tradicionales y las importadas por los españoles. Así, los gigantes como seres semihumanos de fuerza descomunal, o como origen de los vestigios óseos encontrados; y el diluvio, como gran inundación que para los mesoamericanos provenía del desborde de ríos y lagos y para los cristianos de lluvias persistentes y sostenidas. El resultado es una negociación en la cual conceptos, mitos y creencias tradicionales indígenas se mezclan y transmutan en contacto con el imaginario de origen cristiano y europeo. PB El Colegio Mexiquense SN 978-607-8509-40-9 YR 2018 FD 2018 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/96964 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/96964 LA spa NO Santamarina Novillo, Carlos 2018 «Gigantes, salvajes y diluvios. Mitos de alteridad y malentendidos culturales en la Nueva España», en El arte de escribir. El Centro de México: del Posclásico al siglo XVII, Juan José Batalla y Miguel Ángel Ruz, coords., pp. 173-207. Zinacantepec, Edo. de México: El Colegio Mexiquense. DS Docta Complutense RD 6 abr 2025