%0 Thesis %A Jiménez Londoño, Alejandro %T Forma e ideología en el cine colombiano. Violencia, narcotráfico, éxodo e identidad, 2003-2013 %D 2018 %U https://hdl.handle.net/20.500.14352/15938 %X En esta tesis se realiza un análisis de las principales temáticas tratadas en las películas colombianas entre lo años 2003 - 2013 y su reflexión sobre las condiciones socio - políticas del país, en este sentido se busca establecer un marco contextual del cine colombiano, donde se revisan rasgos característicos que aportan una mirada a las condiciones del cine local, teniendo en cuenta aspectos de relevancia que afectan la producción cinematográfica, realizando un acercamiento socio-histórico que ayuda a comprender las dinámicas que configuran el marco actual. Se compromete el análisis cinematográfico desde los elementos de representación, y admiten la observación de los valores narrativos, espacio-temporales y fundamentalmente el universo temático, asociado a la percepción de elementos comunes en la narrativa cinematográfica de la primera década de la llamada ley de cine (2003 - 2013). En los capítulos iniciales se hacen aproximaciones en diversos ejes de investigación temática, consideradas de relevancia para comprender los entornos del cine actual como Teorías previas y Estado de la cuestión; iniciando con una mirada al proceso contra hegemónico del cine latinoamericano, y como ha reaccionado frente a los mecanismos de dominación; lo que permitió revitalizar las condiciones culturales de la región. Igualmente se presentan aproximaciones socio-históricas sobre el cine colombiano que ayudan a comprender dinámicas en lo cinematográfico y en lo social; en este sentido; el cine Colombiano ha visto transformado su panorama general en los últimos años por algunas condiciones como: Ley de cine, aumento del público en las salas, presencia de la televisión privada en los procesos cinematográficos, etcétera... %~