RT Report T1 Salarios y política de estabilización en una economía de duopolio sindical A1 Andres, Javier AB En este trabajo se aborda una extensión del modelo básico para hacer posible su uso en el análisis de problemas característicos de las economías de nuestro entorno. Siendo un país de negociación salarial fuertemente centralizada, España (como Francia, Italia y otros países) no puede incluirse dentro del marco del modelo de monopolio sindical. En nuestro país, la gama de situaciones de cooperación y no cooperación, es mucho más rica, puesto que al comportamiento estratégico del sindicato frente al gobierno (y viceversa), hay que añadir el no menos interesante de los sindicatos entre sí, y conjunta o independientemente frente al gobierno. La existencia de oligopolio sindical se complementa con la inclusión de costes de la acción reivindicativa (huelgas, presión sindical etc.,) para dar lugar a un juego entre n (mas de dos) agentes en donde unos (n-l) determinan el salario, y el gobierno decide el activismo de la política de estabilización. PB Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Decanato SN 2255-5471 YR 1987 FD 1987 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/63861 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/63861 LA spa DS Docta Complutense RD 9 abr 2025