RT Journal Article T1 Los primeros objetos de metal en La Mancha A1 Benítez de Lugo Enrich, Luis AB Las investigaciones arqueológicas sugieren que la primera metalurgia en Castilla-La Mancha se desarrolló durante la Cultura de las Motillas, también conocida como Bronce de La Mancha. Esta sociedad se desarrolló entre 2.300 y 1500 cal a.C. al sur de la Meseta Ibérica; principalmente en la provincia de Ciudad Real, pero también al occidente de Albacete, sur de Toledo y sur de Cuenca.Al comienzo de la Edad de los Metales en este territorio se desarrolló una metalurgia principalmente del cobre, sin aleaciones. También se produjeron algunos, muy pocos, objetos de plata. No se ha publicado el uso de oro en este momento en la región.El cobre es un metal que funde a 1.085 ºC. Al principio la elaboración de elementos de cobre fue poco representativa y con muy poca incidencia en la base de la económica de subsistencia. Debieron incentivar la producción de objetos metálicos las ventajas que esta clase de piezas ofrecían respecto de los útiles líticos: maleabilidad, dureza, reutilización y afilado. En esta región, por lo general, este metal procedía del distrito minero de Sierra Morena, con algunas importaciones de piezas singulares procedentes de largas distancias. Un ejemplo es el puñal de El Acequión (Albacete), llegado del noreste de la Península Ibérica. Esta excepcional pieza, de gran peso y tamaño, puede considerarse el primer puñal de Albacete, Ciudad de la Cuchillería, con nombres conocidos como maestros en el oficio a partir del siglo XVI. PB Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha SN 2792-338X YR 2024 FD 2024 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/98730 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/98730 LA spa DS Docta Complutense RD 12 abr 2025