%0 Generic %A López-Varela Azcárate, M. Asunción %A Silvera Roig, Marta %A Segura San Miguel, Jaime %A Villarreal García, Antonio %A Artero Abellán, Pablo Agustín %A De la Parra Arrendondo, David %A Mellides Téllez, Ana María %A Zen, Giovanni %T Cortometraje documental "Echoes of Emotion: Exploring Affective Narratives among University Students through Film, Sound, and Voice" %D 2025 %U https://hdl.handle.net/20.500.14352/124035 %X El presente proyecto surge de la necesidad urgente de abordar el creciente desafío de la salud mental en el ámbito universitario, un fenómeno que se ha intensificado durante la última década y que, tras la crisis sanitaria derivada de la COVID-19, se ha situado en el centro del debate académico y social. El proyecto continúa la tarea desarrollada en el proyecto INNOVA 2023-2024 Impacto de la atención emocional en el rendimiento académico de estudiantes de grado, ambos desarrollados desde la Facultad de Filología y la Facultad de Comercio y Turismo.El acceso a la universidad, tradicionalmente concebido como una etapa ilusionante y de apertura hacia nuevas experiencias vitales, se ha transformado para muchos estudiantes en un periodo de gran incertidumbre, presión y vulnerabilidad emocional. En este contexto, el proyecto se planteó con el objetivo de ofrecer una imagen dinámica de los retos a los que se enfrenta esta generación de estudiantes universitarios: presión académica, salud mental, adaptación a la vida universitaria, incertidumbre sobre el futuro y tecnología y desconexión.A través de testimonios íntimos, reflexiones personales y debates, el cortometraje ofrece una visión profunda de las experiencias emocionales de los/las estudiantes, destacando temas como la salud mental, la incertidumbre laboral, la inestabilidad y el sentido de pertenencia. El material audiovisual se ha recopilado mediante grabaciones individuales libres por parte de los/as estudiantes, y del profesorado. El cortometraje proporciona una perspectiva auténtica y enriquecedora sobre la vida universitaria, permitiendo comprender mejor las experiencias y emociones de los/las estudiantes y los retos a los que se enfrentan.En términos generales, el propósito central ha consistido en contribuir a la sensibilización, prevención y mejora del bienestar emocional de la comunidad universitaria, con especial énfasis en el estudiantado, un enfoque sustentado en la consideración de la salud mental como un derecho humano fundamental y componente indispensable del rendimiento académico, la integración social y la futura empleabilidad del alumnado. %~