RT Dissertation/Thesis T1 Gasto público, innovación y modernización de las fuerzas armadas en España, 1878-1936 A1 Martos Gómez, José Juan AB Aunque existen numerosos estudios sobre la historia de las fuerzas armadas y la industria militar en España, faltan trabajos cuantitativos sobre la modernización del sector en su conjunto, tanto desde el lado de la demanda (fuerzas armadas) como de la oferta (industria militar). Esta tesis, centrada en el periodo 1878-1936, supone una contribución en esta línea. Para ello ha recabado información inédita sobre gasto en defensa, patentes militares y contratos de compra de armamento. A partir de esta información, ha avanzado en tres aspectos, correspondientes a cada uno de los capítulos de la tesis. En primer lugar, se ha construido un índice de modernización de las fuerzas armadas consistente en la ratio de gasto en material sobre gasto en personal. Dicho índice se multiplicó por 2,6 entre 1895 y 1935 para el conjunto de las fuerzas armadas, lo que indicaría que claramente se modernizaron. También lo hicieron cada uno de los ministerios militares, aunque con mayor intensidad la Armada (3,3) que el Ejército (2,3). Por tanto, se ha constatado que, en contraste con la visión tradicional, tanto el Ejército como la Armada se modernizaron en el periodo estudiado. Pero las fluctuaciones del índice muestran que el proceso modernizador no fue lineal en el tiempo. Entre 1891 y 1907 tuvo un prolongado estancamiento hasta que en 1908 dio su primer gran salto, iniciándose entonces propiamente el proceso modernizador... PB Universidad Complutense de Madrid YR 2025 FD 2025-01-21 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/115273 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/115273 LA spa NO Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, leída el 12/03/2024. Tesis formato europeo (compendio de artículos) DS Docta Complutense RD 10 abr 2025