RT Dissertation/Thesis T1 Los ojos de la máscara. Poéticas del grotesco en el siglo XX : neorrealismos, expresionismos y nuevas miradas A1 Rodríguez de Partearroyo Grande, Manuela AB La hipótesis del presente trabajo doctoral surgió ya hace unos cuantos años allá donde se cruzan todos los caminos, en la ciudad de Roma. Entonces ya había comenzado a compatibilizar mis estudios de filología hispánica con los de cultura italiana eligiendo materias de estudio a través de las cuales se pudieran observar sus similitudes y diferencias artísticas, y forjando una doble formación que a día de hoy espero seguir representando. Acudí a la Università degli Studi La Sapienza con la intención de cursar asignaturas humanísticas de muy variadas disciplinas y así adquirir una idea amplia y diversa de la cultura italiana; precisamente a partir una de las materias sobre cine italiano supe de la curiosa conexión entre Federico Fellini y Ramón del Valle-Inclán. En el año 1948 se había estrenado Il Miracolo, un mediometraje dirigido por Rossellini en el que Fellini ejercía como guionista y actor protagonista, y durante el estreno internacional del mismo fueron acusados de plagiar la novela Flor de Santidad de Valle-Inclán, causando un cierto revuelo en la Italia de entonces. Aunque son muchos los estudios que mencionan el caso, la conexión no había sido investigada en detalle y a ello dediqué mi trabajo de fin de máster, entroncándolo dentro de la siempre resbaladiza estética del grotesco. Este trabajo, preludio inequívoco de la presente tesis, fue titulado Luces de Varietés. Los caminos grotescos de Valle-Inclán y Fellini y dirigido por la doctora Ángela Ena y el doctor Marco Carmello, a quienes estaré siempre agradecida. Tras mi primera experiencia investigadora, y debido a las entusiastas recomendaciones del tribunal de seguir ese mismo camino, me propuse comenzar esta tesis, que he podido concluir, en gran parte, gracias al apoyo de la Fundación Oriol-Urquijo... PB Universidad Complutense de Madrid YR 2017 FD 2017-08-09 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/22494 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/22494 LA spa NO Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, leída el 23-02-2016 DS Docta Complutense RD 9 abr 2025