RT Generic T1 Participa en la UCM T2 Participate in the CUM A1 Collado Yurrita, Luis Rodolfo A1 Ciudad Cabañas, María José A1 Llama Palacios, María Arantxazu A1 Sánchez Beltrán, María Del Carmen A1 Burillo Albizua, Almudena A1 Andrés Belmonte, Amado A1 Anguita Mandly, Eduardo Luis A1 Delgado Vázquez, Rafael A1 Larrainzar Garijo, Ricardo A1 Izquierdo Ramiro, Eva A1 Marin Viuecho, Julia A1 Oreja Guevara, Celia A1 Puente Maestu, Luis A1 Río Gallegos, Francisco José Del A1 Serra Rexach, José Antonio A1 Vidán Astiz, María Teresa A1 Candel González, Francisco Javier A1 García Alfonso, María Pilar A1 Casero Mersich, Alba Piroska A1 Espa Charlan, Laura AB El Proyecto presentado "Participa en la UCM". Es un Proyecto de innovación Docente, cuyo objetivo principal era evaluar el grado de conocimiento, por parte de los estudiantes de los primeros cursos ( 1º y 2º)de diferentes grados de Ciencias de la Salud, básicamente Odontología, Medicina y Nutrición Humana y Dietetica, de las estructuras organizativas y el funcionamiento de la Universidad Complutense de Madrid (UCM)El proyecto se realizo en tres fases durante el curso 2023/24. En la primera de ellas se evaluó, mediante encuestas verbales y personales el grado de conocimiento de los estudiantes de las estructuras organizativas y del funcionamiento de la Universidad Complutense de Madrid.En una segunda fase se realizaron talleres formativos para explicar dichas estructuras y órganos de gobierno de la UCM y las diferentes formas de participación en las que podrían involucrarse r los estudiantes en estas estructuras institucionales. Posteriormente , y por ultimo se realizo una nueva encuesta verbal y personalizada por ver el grado de conocimientos adquiridos y el posible interés futuro de participar como estudiantes en las estructuras universitarias.Como resultado del Proyecto, podemos afirmar que existe un importante desconocimiento, por parte de los estudiantes, de las estructuras organizativas de la universidad, que no solo se circunscriben a la UCM y que en nuestra opinión, deberían desarrollarse las herramientas, necesarias, por parte de las Instituciones de Educación Superior, para implementar de forma mas amplia el conocimiento e interés de los estudiantes , de las Estructuras, Funcionamiento y Órganos de Gobierno de sus Universidad, y que no vean estas como un simple lugar donde estas ubicados hasta obtener un titulo que les habilite a un futuro ejercicio profesional. YR 2024 FD 2024-09-19 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/108280 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/108280 LA spa NO UCM DS Docta Complutense RD 18 abr 2025