%0 Journal Article %A Martínez Cano, Silvia %T Educar el pensamiento rizomático en un mundo global acelerado: una aproximación interdisciplinar desde la pedagogía, la filosofía, la teología y el arte %D 2023 %U https://hdl.handle.net/20.500.14352/104972 %X La percepción acelerada del tiempo en la actualidad es el resultado de cómo la época moderna ordena la realidad, especialmente en Occidente. La modernidad concibe el tiempo como un fenómeno lineal y progresivo que busca su consumo y no un «buen vivir». Tiempo y pensamiento están relacionados, por lo que repensar la construcción del pensamiento hoy en la cultura de la globalidad y la pluralidad puede aportar claves para afrontar el cambio de época. Este texto pretende indagar, a partir de un acceso interdisciplinar –desde la pedagogía, la filosofía, la teología y el arte–, como el pensamiento rizomático puede tejer un modelo descentrado de conocimiento que represente mejor la realidad. Para ello nos ayudaremos de la noción de «descolonización del saber» de las teorías decoloniales. El pensamiento rizomático nos invita a pensar, creer, vivir y crear desde la diversidad. La diversidad del pensamiento es una oportunidad para aprender a vivir «viviblemente». %X Today’s accelerated perception of time is the result of how the modern age orders reality, especially in the West. Modernity conceives of time as a linear and progressive phenomenon that seeks consumption rather than a “good life”. Time and thought are related, which is why rethinking the construction of thought today in the culture of globality and plurality can provide keys to face the change of era. This text aims to investigate, based on an interdisciplinary approach – from pedagogy, philosophy, theology and art – how rhizomatic thought can built a decentred model of knowledge that better represents reality. To do this, we will draw on the notion of “decolonization of knowledge”; from decolonial theories. Rhizomatic thinking invites us to think, believe, live and create from diversity. Diversity of thinking is an opportunity to learn to live “liveably”. %~