RT Report T1 Guerra y terrorismo: el modelo de economía depredadora de la guerra A1 Buesa Blanco, Miguel AB En este artículo se estudia la organización de la economía del terrorismo, caracterizándola como un modelo de economía depredadora de la guerra. Este modelo se configura de una manera opuesta al de la economía de movilización que se corresponde con la concepción de la guerra moderna. El terrorismo persigue la movilización política a través de la violencia que se ejerce sobre la población civil. El control del territorio se logra a través del miedo, la destrucción del capital y la violación de los derechos humanos. En tales circunstancias, para obtener los recursos materiales y financieros que necesitan, las organizaciones terroristas desarrollan actividades de saqueo, extorsión, control del mercado negro, tráfico ilícito de drogas, armas, diamantes y materias primas embargadas, blanqueo de capitales y obtención de transferencias exteriores. Las consecuencias de esta economía depredadora se plasman en una reducción del crecimiento de la economía con respecto a su nivel potencial; en una alteración de las actividades del sector público al aumentarse el gasto en defensa y seguridad; en un crecimiento de la inflación; y en un deterioro de las condiciones de vida de la población. PB Instituto de Análisis Industrial y Financiero, Universidad Complutense de Madrid YR 2005 FD 2005 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/56641 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/56641 LA spa DS Docta Complutense RD 24 abr 2025