RT Report T1 Tecnología española de la posguerra, problemas de desarrollo científico y tecnológico en el Instituto de Electricidad y Automática del Consejo Superior de Investigaciones Científicas A1 López, Santiago M. AB Este trabajo es un intento de averiguar como eran las relaciones entre la ciencia y la industria en la posguerra española. El análisis predominante es histórico. De los siete apartados con que cuenta el texto; el primero es un breve encuadre de la situación de la ciencia española antes y después de 1939. Esta introducción nos permite centrar en su tiempo al Instituto de Electricidad y Automática (IEA), así como a su director José Garcia Santesmases. Tras hacer un apunte (en las secciones 3,4,5 y 6) de algunas investigaciones y actividades desarrolladas en el Instituto, pasamos a la última parte del escrito. Aquí procuramos conectar los datos deducidos de la lectura con su valor en el Sistema Institucional de Ciencia y Tecnología de las primeras décadas del franquismo. El propósito es mostrar un caso representativo de los problemas que se dieron en dicho Sistema durante la posguerra. La elección del Instituto de Electricidad y Automática se debe a que las investigaciones realizadas en dicho centro se llevaron "a cabo en tecnología electrónica y en tecnología de computadores, ambas básicas para la actual fase de la Revolución Industrial. Si partimos desde el momento en el que los problemas de desajustes entre la ciencia, la tecnología y la industria se gestaron, reconoceremos mejor los problemas habidos y presentes en nuestra industria tecnológicamente mas avanzada. PB Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Decanato YR 1988 FD 1988 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/63892 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/63892 LA spa DS Docta Complutense RD 18 abr 2025