RT Dissertation/Thesis T1 Perfil esteroideo en deportistas de baloncesto, de ambos sexos y su relación con parámetros físicos, genéticos y nutricionales A1 Marca Fuertes, César AB El deporte se ha convertido en el fenómeno social, cultural y económico más importante de nuestra sociedad a nivel global. En la actualidad, el seguimiento y el control del dopaje es muy exhaustivo en todo el mundo. Por ello, todas las ayudas prohibidas de las que se puedan apoyar los deportistas, son vigiladas por los diferentes Comités nacionales de Antidopaje así como por WADA (Agencia Mundial Antidopaje) para que no se lleven a cabo. A lo largo de la historia del deporte, la lucha contra el dopaje ha sido una de las batallas más importantes y destacables que los diferentes países, federaciones, comités y asociaciones deportivas que rigen dichos deportes, han tenido que combatir. El uso de esteroides en los deportes, ha sido una práctica habitual de dopaje en los deportistas en los últimos años. Por ello, este trabajo pretende describir ycaracterizar el perfil esteroideo de los deportistas de baloncesto de ambos sexos. Con el uso del pasaporte biológico del atleta en los últimos años, formado por elperfil hematológico y el perfil esteroideo, se trabaja en la teoría de que cada deportista, presenta unos determinados valores de los diferentes elementos que conforman dicho pasaporte. Así mismo, siguiendo dicho patrón, el perfil esteroideo de cada deportista,presentara una variabilidad de comportamiento a nivel de las hormonas esteroideas estudiadas.Gran parte de la dificultad del perfil esteroideo de los deportistas es que los valores basales que se presentan son muy diferentes y permiten una gran variabilidadinterpersonal. Por ello, en este presente trabajo de investigación, pretendemos describir y caracterizar el perfil esteroideo de un grupo de jugadores/as de baloncesto y responder al comportamiento del perfil esteroideo con respecto a variables de tipo de composición corporal, composición genética y de composición de la ingesta de alimentos por parte de los deportistas e intentar aportar resultados para un futuro método de control de dopaje,mediante el uso del perfil esteroideo dentro del pasaporte biológico del atleta, que tenga más en consideración, a las características físicas, genéticas y nutricionales de lapersona. PB Universidad Complutense de Madrid YR 2013 FD 2013-02-06 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/37260 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/37260 LA spa NO Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Medicina Física y de Rehabilitación. Hidrología Médica, leída el 29-11-2012 DS Docta Complutense RD 10 abr 2025