RT Dissertation/Thesis T1 El mundo social de los ferrocarriles españoles de 1857 a 1917 A1 Juez Gonzalo, Emerenciana Paz AB Tras una introducción acerca del objetivo de la investigación -las condiciones laborales de los ferroviarios de las antiguas compañías de ff. Cc. De España, de 1857 a 1917- y sobre las fuentes utilizadas y método seguido, se presenta, a grandes rasgos, la constitución de las compañías y formación de sus respectivas redes y las vicisitudes y resultados de la explotación, como marco en que queda encuadrado el personal estudiado. Luego se analizan los diversos aspectos que configuran el mundo laboral de este personal: las condiciones materiales de trabajo, como jornada, descansos, permisos, premios y castigos... Las condiciones económicas, en que destacan, junto a los sueldos y jornales, que permanecen prácticamente invariables a lo largo del siglo XIX, las gratificaciones y las primas y algunas formas de salario indirecto, como vivienda gratuita, economato, etc. Las consecuencias derivadas de las situaciones de enfermedad y de accidente en el servicio; los socorros concedidos por las compañías en las situaciones de adversidad y diversas formas de previsión. Las distintas formas de asociacionismo desarrolladas por los ferroviarios, que van desde las asociaciones de ayuda mutua hasta las sociedades de resistencia, para tratar de conseguir mejores condiciones laborales. Finalmente, los conflictos y las huelgas planteados por los ferroviarios españoles, desde los primeros tiempos hasta la huelga de 1917, inclusive PB Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones SN 978-84-8466-075-0 YR 2002 FD 2002 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/62746 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/62746 LA spa NO Tesis en CD-ROM Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia Contemporánea, 1992 DS Docta Complutense RD 8 abr 2025