RT Book, Section T1 Reflexionar sobre el devenir existencial: el cine de Gracia Querejeta A1 Sánchez Noriega, José Luis A2 Santiago Díaz Lage, A2 Raquel Gutiérrez Sebastián, A2 Javier López Quintáns, A2 Borja Rodríguez Gutiérrez, AB Gracia Querejeta pertenece a la que, con rigor, puede ser considerada la primera generación de mujeres directoras del cine español, que se inician en el largometraje a finales de los ochenta y principios de los noventa: entre ellas están Icíar Bollaín, Ana Díez, Isabel Coixet, Azucena Rodríguez o Chus Gutiérrez. Hija del productor Elías Querejeta, no puede ignorarse el influjo que el contexto familiar y profesional necesariamente ha tenido que ejercer en su construcción como cineasta y en su filmografía, aunque solo sea por la supervivencia en la profesión. En esta aproximación a su cine nos vamos centramos en los siete largometrajes de ficción rodados a lo largo de más de dos decenios (1992-2015), lo que -incluso teniendo en cuenta las limitaciones industriales- constituye un ritmo pausado, indicativo de una carrera que le ha permitido apostar por obras más personales en las que plasmar sus preocupaciones, valores e ideas. Procederemos con un breve análisis de cada una de las películas para, ulteriormente, destacar los ejes transversales y las cuestiones comunes al conjunto. PB Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes SN 978-84-17422-81-3 YR 2021 FD 2021 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/108797 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/108797 LA spa DS Docta Complutense RD 9 abr 2025