RT Book, Section T1 Escucha, comprensión y diálogo A1 Rodríguez Monter, Miryam A2 Acebes Valentín, Rafael AB Los seres humanos somos animales lingüísticos; nuestra identidad, nuestra memoria, nuestra acción y nuestros deseos se expresan y se articulan a través del lenguaje. Nuestras dinámicas comunicativas no son neutrales, incorporan una visión del mundo en la que nos hemos envuelto. Pero, al mismo tiempo, el lenguaje y nuestras prácticas comunicativas no son una cárcel, no estamos predeterminados. Podemos modificar nuestros modelos relacionales y comunicacionales, podemos redefinirnos, podemos fortalecer nuestras trayectorias y reajustar nuestra herencia comunicacional, lo que hemos recibido, para abrir paso a una nueva trayectoria vital. Intervenir en la sociedad con el objetivo de lograr mejores condiciones de vida precisa de una práctica de la ciencia que a su vez experimente una transformación que ha de ir acompañada de cuidado y compromiso constantes. El objetivo ha de ser la búsqueda de la realización personal y cívica, con flexibilidad y comprensión, comportándonos en cada caso de la manera más idónea, siempre con las cualidades centradas en contribuir desde la ética, cubriendo necesidades y compartiendo responsabilidades, al bien común. PB Thomson Reuters Aranzadi SN 978-84-1345-366-8 YR 2020 FD 2020 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/99038 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/99038 LA spa NO Rodríguez Monter, M. (2020). En Acebes Valentín, R (Coord.), Comunicación para el bien común, págs. 221-234. Thomson Reuters Aranzadi, ISBN: 978-84-1345-366-8 DS Docta Complutense RD 9 abr 2025