%0 Generic %A Sánchez Sánchez, Teresa De Jesús %A Jiménez Ortega, Laura %A Ardizone García, Ignacio %A Aneiros López, Fernando %A Redondo de Mena, María %A Cid Verdejo, Rosana %A Alén Fariñas, Francisco %A Soto Goño, Xabier Ander %A Castaño Joaquí, Óscar Gabriel %A Ruiz Falcón, Jesús %T Proyecto de colaboración interdepartamental para la planificación y tratamiento de pacientes con trastornos temporomandibulares y bruxismo. Continuación %D 2024 %U https://hdl.handle.net/20.500.14352/108605 %X Se trata de un proyecto que integra conocimientos y competencias de distintas áreas y que sigue la metodología del proyecto iniciado en el curso 2022/2023. Se realizará entre alumnos de las asignaturas de Odontología “Comunicación y Psicobiología”, de primer curso y “Disfunción Craneomandibular y Patología Oral del Sueño”, de cuarto curso.En el origen de la patología del área orofacial, como son los trastornos temporomandibulares y el bruxismo, están involucrados multitud de factores, teniendo especial relevancia los aspectos psicológicos.Los alumnos de primer curso han aprendido y adquirido competencias en la realización y evaluación de los cuestionarios psicológicos, en los que se valoran aspectos como ansiedad, depresión, afrontamiento, personalidad y somatización. A los alumnos de cuarto se les ha explicado la importancia de los factores psicológicos (eje II según los criterios del RC/TMD Network Consortium) en la etiopatogenia de estos trastornos. También han realizado el diagnóstico de trastorno temporomandibular o bruxismo y han realizado la planificación terapéutica integrada.Para la detección de bruxismo se ha empleado el cuestionario BruxScreen (Lobezoo). De acuerdo a los resultados de los test se han seleccionado candidatos a tratamiento. Los tratamientos empleados han sido: terapia cognitivo-conductual, férula oclusal, fisioterapia y tratamiento farmacológico. %~