RT Journal Article T1 Jóvenes comunicadores y sexualización infantil. Diferencias de género ante la sexualización de las niñas en las revistas de moda T2 Young communicators and childhood sexualization. Gender differences in girls’ sexualization in fashion magazines A1 Llovet Rodríguez, Carmen A1 Narros González, María José A1 Díaz-Bustamante Ventisca, Mónica AB Los medios de comunicación influyen en las percepciones sobre diversos constructos generando actitudes de sensibilización sobre sus audiencias. El objetivo de este trabajo se centra en analizar la percepción del constructo sexualización infantil atendiendo al género en el colectivo de jóvenes españoles, futuros profesionales de la comunicación, utilizando para ello imágenes de estilismos de niñas publicadas en revistas de moda. A partir de los resultados obtenidos a través de encuesta online a una muestra de 449 individuos, se observan diferencias significativas en función del género. Los hombres perciben diferentes atributos sexualizantes, en un número sensiblemente inferior y asociados a la exhibición corporal. Las mujeres son más detallistas y sensibles al constructo analizado y a las características testadas. Se concluye que para conciliar al niño como sujeto de derechos y como consumidor, la formación de los jóvenes comunicadores sobre representaciones que cosifican sexualmente es necesaria y prevendría estereotipos de género. PB Federación Española de Sociología SN 1578-2824 YR 2020 FD 2020 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/94252 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/94252 LA spa NO Narros González, María José, Carmen Llovet Rodríguez, y Mónica Díaz-Bustamante Ventisca. «Jóvenes comunicadores y sexualización infantil. Diferencias de género ante la sexualización de las niñas en las revistas de moda». Revista Española de Sociología 29, n.o 3-Sup1 (25 de noviembre de 2020): 137-54. https://doi.org/10.22325/fes/res.2020.61. NO Este trabajo se enmarca en el conjunto de actividades desarrolladas por el Grupo de Investigación «Comunicación Responsable y Públicos Vulnerables» (cod. 931571) de la Universidad Complutense de Madrid. NO Universidad Complutense de Madrid DS Docta Complutense RD 11 abr 2025