RT Conference Proceedings T1 Acefalia e indiferenciación en la época de los surrealismos (Resumen y Póster) T2 Acephalia and undifferentiation at the time of the surrealisms (Summary and Poster) A1 Mañero Rodicio, Francisco Javier AB Se aborda cierto antropomorfismo muy característico de entreguerras, cuando las tendencias idealistas y racionalistas convivían con reivindicaciones extremas de lo instintivo. Se hace referencia aquí a iconografías relacionadas con la cabeza y/o con su ausencia, acefalia real o metafórica: recreación de mitos y ritos animalistas y de desmembración (Minotauro, Orfeo, matanzas), permanencia de ritos de indiferenciación (carnaval), nuevas mitologias del erotismo (mantis, Sade), celebraciones de la muerte (lo sacrificial) y mitos de acefalia (gnosticismo, magia). «El hombre escapara de su cabeza como el condenado de su prisión» reza el rontispicio de Acépha/e, una de las revistas analizadas. YR 2014 FD 2014-10 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/36162 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/36162 LA spa NO El acceso al texto completo ha sido retirado a petición del autor con fecha 27 de agosto de 2021 DS Docta Complutense RD 10 abr 2025