RT Report T1 Comercio y economías periféricas: una aproximación a la Ronda de Uruguay y al sector agroalimentario A1 Álvarez Cantalapiedra, Santiago AB Estudio sobre los acuerdos internacionales del comercio en el sector agroalimentario a través de los siguientes puntos: hegemonía y orden mundial, comercio internacional y teorías económicas, estructura del comercio en las economías periféricas, la Ronda de Uruguay y repercusiones del GATT en cuestiones ambientales. PB Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Complutense SN 2255-5471 YR 1997 FD 1997 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/64307 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/64307 LA spa NO BARCO, E. (1994). El GATT: La Ronda Uruguay, en, Desarrollo, pobreza y medioambiente, Talasa, Madrid.BARRAT-BROWN,M.(1994). La marginación de Africa, en, C. BERZOSA (Coord), La economía de lo 90, Fuhem/icaria. CASSEN, B.(1993 a). Vivir sin el GATT, Cuatro Semanas nº5.CASSEN, B.(1993 b).El fantasma de la guerra mundial, Cuatro Semanas nº11.DENIZ, J. (1988). La agricultura de la periferia, en, PALAZUELOS, E.(Coord), Dinámica capitalista y crisis actual, Akal universidad, Madrid.DURAN, R.F. (1993).La explosión del desorden. La metrópoli como espacio de crisis global, Ed. Fundamentos, Madrid.EMMANUEL, A. (1972).El intercambio desigual, Siglo XXI, México.GATT, El comercio internacional 90-91, Vol. 1, Cap II: El comercio y el medioambiente. Ginebra, 1992.GATT, estadísticas, El comercio internacional, 1993; Ginebra 1993.MACADAR,(1994). El comercio Internacional y la propuesta neoconservadora del Mercosur, Nueva Sociedad, Sept-Octubre.NNUU, Estudio Económico mundial 1993. Tendencias y políticas actuales en la economía mundial. NNUU, N. York, 1993.PALAZUELOS, A. (1994). ¿Un nuevo desengaño para el Tercer Mundo? Firma de los acuerdos del GATT, Cuadernos de Africa-A.Latina, Sodepaz nº 15.PREBISCH, R. (1949). El desarrollo económico de América Latina y alguno s de sus principales problemas, en el Trimestre Económico, 16 (3), nº63.ROBINSON, J. (1981). Aspectos del desarrollo y el subdesarrollo, FCE, México.SUTCLIFFE, B. (1990). Desarrollo, subdesarrollo y medio ambiente, Cuaderno de trabajo de HEGOA, nº3.TALAVERA, P. (1989). El comercio en las economías periféricas, en , Dinámica capitalista y crisis actual, op.cit. DS Docta Complutense RD 9 dic 2023