RT Dissertation/Thesis T1 Proyección de la novela morisca española (s.XVI y XVII) en la narrativa galante francesa, (1670-1710) A1 Sanz Cabrerizo, Amelia Del Rosario AB La tesis estudia la reutilización que los escritores franceses hacen de la materia de granada durante el reinado de Luis XIV. Una metodología básicamente estructural sirve para esbozar y desarrollar hipótesis teóricas sobre estos procesos de reescritura. Así, se señalan desplazamientos semánticos, atribución de nuevas funciones y permanencia de estructuras en el camino desde la historia del abencerraje, las guerras civiles y la historia de Ozmin hasta Saudery, Villedien, Bernard, Lafayette, etc. Como desplazamientos se analiza la nueva consideración del individuo en su papel social, el paso a la monarquía absoluta y la adecuación a nuevos moldes narrativos. Destaca, luego, la integración de los modelos españoles en un dialogo con los paradigmas franceses. Por ultimo, llama la atención la permanencia de ciertas estructuras míticas como son el respeto al sagrado orden de la precedencia y la neutralización de oposiciones fundamentales como medio de salud. PB Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones SN 978-84-8466-386-7 YR 2002 FD 2002 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/63143 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/63143 LA spa NO Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de Filología Española II (Literatura española), leída el 21-03-1991 DS Docta Complutense RD 5 abr 2025