RT Generic T1 Aproximación a la economía del conocimiento en las ciudades españolas a través de la Muestra Continua de Vidas Laborales: aspectos metodológicos y avance de resultados A1 Sánchez Moral, Simón Guillermo A1 Arellano Espinar, Francisco Alfonso AB El repaso de la literatura especializada confirma el creciente interés por la llamada economía del conocimiento y su mercado de trabajo asociado. La concentración en las principales regiones urbanas de colectivos específicos de trabajadores, como profesionales, científicos o artistas, lo que algunos llaman las “clases creativas” o “talento”, ha sido relacionada con la competitividad de aquéllas en la economía global. En este trabajo se exploran las posibilidades que ofrece la Muestra Continua de Vidas Laborales (MCVL) (2008) para el estudio de la cuestión. Dada la singularidad de la fuente estadística manejada, el trabajo resume los problemas de modelización encontrados, incluido el asunto de las clasificaciones de actividades económicas. A partir de la información de un total de 158.468 contratos pertenecientes a 88.239 trabajadores en la economía del conocimiento, se presenta un primer avance de resultados, que incluye el análisis de la distribución de los trabajadores según sectores industriales intensivos en tecnología, de servicios intensivos en conocimiento y en las llamadas industrias creativas, en las provincias y ciudades españolas. PB Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA) SN 1988-785X YR 2010 FD 2010 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/107640 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/107640 LA spa NO Sánchez-Moral S, Arellano A. Aproximación a la economía del conocimiento en las ciudades españolas a través de la Muestra Continua de Vidas Laborales: aspectos metodológicos y avance de resultados. Estudio Económico FEDEA 18-2010; 2010; Madrid; Fundación de Estudios de Economía Aplicada NO Ministerio de Ciencia e Innovación DS Docta Complutense RD 16 abr 2025