RT Generic T1 Implementación y mejora de materiales accesibles y metodología basada en perfiles profesionales para la formación de jóvenes con discapacidad intelectual, en la asignatura de radio del proyecto Liceo A1 Eguizábal Jiménez, Luis A1 Saboya Conesa, Leila A1 Tanarro Colodrón, David A1 Sánchez Alonso, Alberto A1 Sánchez Cid, Manuel A1 Ramón Elorriaga, Carlota de A1 Gil González, Irene A1 Sánchez Morales, Jessica Isabel A1 Lorente Rodríguez, Cristina A1 Moreno Barba, Sara A1 Marín Martín, Valentina Gabriela A1 Serrano Oliva, Isabel A1 Ramírez Rodríguez, Tatiana A1 Ramos Moreno, Silvia A1 Deudero García, Pilar A1 Nuñez Cansado, María Ángeles A1 Rodrigo Martín, Luis A1 Rodrigo Martín, Isabel A1 Alonso Jarrín, Ángel Manuel A1 Avendaño López, María Carmen A1 García León, Víctor A1 Perez Pantoja, Álvaro A1 García Dorado, Daniel A1 García de Alfonso, Juan Manuel A1 Fernández Bartolomé, Laura A1 Urrutia Peña, Mauricio A1 Sanchidrián López, Raquel A1 Piñuela Cantero, Sergio A2 Eguizábal Jiménez, Luis AB Este proyecto tiene como objetivo principal la aplicación durante en curso 2023-2024 de los materiales didácticos adaptados y la metodología práctica desarrollada durante el Proyecto de Innovación (en adelante PIE) 145, para una mejora de la calidad educativa de los jóvenes con discapacidad intelectual (en adelante DI) ajustada a perfiles profesionales de empleabilidad en el medio de comunicación de la radio.Uno de los objetivos principales del proyecto en curso es ayudar a igualar los derechos de los jóvenes con y sin discapacidad en el acceso a la elección de su currículum y ofrecer un nuevo nicho profesional en el mundo de la radio. Pese a que se haya puesto la primera piedra aún estamos muy lejos de una igualdad real, y acercarnos aún más a ella debe ser uno de los pilares fundamentales de dar continuidad mediante este PIE a la labor iniciada.Dentro del proyecto es imprescindible continuar la labor de creación de un espacio de sensibilización en la Facultad de Ciencias de la información en el que se pueda desarrollar dicha metodología propia dirigida a adaptar a jóvenes con DI los conocimientos necesarios en materia radiofónica para adaptarnos a las necesidades educativas de estos jóvenes que quieran ejercer su profesión dentro del mundo de la Empresa de Radio y el podcasting, y todas las vertientes que ofrece: locución, técnica, producción de programas, edición de audio, community management… etc. YR 2024 FD 2024-07-31 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/107740 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/107740 LA spa DS Docta Complutense RD 22 abr 2025