RT Book, Section T1 Los estudios democritea de 1867-68: Nietzsche descubriendo el nuevo método filológico A1 Carrión Arias, Rafael A2 Denat, Céline A2 Wotling, Patrick AB Los años que transcurren entre sus comienzos intelectuales y la crisis de 1879 (año de la publicación de Demasiado humano y del inicio de su actividad como "filósofo errante") son para Nietzsche un periodo de intentos de articular para la ciencia la posibilidad de un impulso creativo para el futuro, preservando al mismo tiempo su carácter científico. Se trata de una vocación llamada, en última instancia, a superar la encrucijada estructural en la que la ciencia moderna había quedado atrapada entre la positividad y el ideal, redefiniendo la relación de la ciencia con la vida. Como resultado de esta tarea, produce una serie de ciclos y conferencias bien conocidos en los que el conflicto de la filología consigo misma se percibe en abstracto.Y, sin embargo, los conjuntos de posibilidades metodológicas que ofrece esta serie de textos, lecciones y discursos no se dan en Nietzsche originariamente desde el plano de lo teórico, sino desde su actividad práctica como filólogo. Son los intentos de encontrar soluciones a determinados problemas de la práctica textual los que le llevan paulatinamente a tomar conciencia de la cuestión metodológica. El primer ejercicio que conduce a esta clarificación teórica son los estudios democriteanos de 1867-1868 o los estudios filológicos prácticos sobre la autenticidad o inautenticidad de los textos del filósofo de Abdera, y estos estudios son el lugar donde se gesta la propia filología escéptica de Nietzsche.El presente texto se propone presentar detalladamente el modo en que se llevó a cabo dicha tarea, en un momento de importancia fundamental para la fundación del futuro método crítico-genealógico y muy poco estudiado por la Nietzscheforschung hasta la fecha. Además de su aportación puramente filológica en el campo de la crítica textual (tanto de Demócrito como de Nietzsche), nuestro trabajo intentará ofrecer sólidas razones para afirmar una posición continuista sobre la obra y la metodología científica de Nietzsche a través de una reconstrucción y análisis de estas valiosas notas. PB ÉPURE - Éditions et Presses universitaires de Reims SN 9782374960173 YR 2016 FD 2016 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/98100 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/98100 LA spa NO Carrión Arias R., Los estudios Democritea de 1867-68: Nietzsche descubriendo el nuevo método filológico. En: Denat, Celine y Wotling, Patrick (eds.), Nietzsche. Les premiers textes sur les Grecs, Reims: Épure, 2016, pp. 79-135. NO Ministerio de Ciencia e Innovación y Universidades (España) DS Docta Complutense RD 17 abr 2025