RT Generic T1 Impactos del Cambio Climático en los Barrios de Madrid (CLI2MAD) T2 Impacts of Climate Change in Madrid's Neighbourhoods A1 Polo Sánchez, Irene A1 Durán Montejano, Luis A1 Rodríguez De Fonseca, María Belén A1 Martín Del Rey, Marta A1 Ábalos Álvarez, Marta A1 De La Cámara Illescas, Álvaro A1 Ayarzagüena Porras, Blanca A1 Losada Doval, Teresa A1 Mohino Harris, Elsa A1 Gómara Cardalliaguet, Íñigo A1 Ordóñez García, Carlos A1 Garrido Pérez, José Manuel A1 Sastre Marugán, Mariano A1 Fernández Álvarez, Sofía A1 Sanz Landaluce, Jon A1 Álvarez Serrano, Inmaculada A1 Martínez Martín, Irene AB CLI2MAD pretende entender, involucrando a estudiantes de Grado y Máster de la UCM, cómo es el impacto del Cambio Climático (CC) en los distintos barrios de Madrid. Para ello se propone analizar las tendencias experimentadas en los últimos años por distintas variables climáticas físico/químicas (temperatura, humedad relativa, concentración de CO2,…) disponibles en las bases de datos AEMET, Ayuntamiento de Madrid y otras fuentes. Estas tendencias se relacionarán con variables sociales de cada barrio (contaminación, porcentaje de zonas verdes, población, movilidad,…). Los patrones identificados de impacto de CC se compararán con los obtenidos en otros barrios situados fuera del núcleo urbano.Paralelamente se diseñará, instalará y se operará una red meteorológica con 10 estaciones sencillas tipo “open-hardware” en centros educativos situados en los distintos barrios para registrar distintas variables físico-químicas a lo largo del proyecto. La creación de la red, el análisis de los datos, los resultados y su difusión se encuadran en distintas asignaturas del Grado en Físicas, del Máster de Geofísica y Meteorología, del Grado en Químicas y del Máster de Educación. Además, esta red dotará al estudiantado de los centros educativos de una herramienta propia para el estudio de la meteorología, el clima y su variabilidad.Por último, se crearán talleres educativos guiados por el estudiantado de Físicas y Educación, para exponer resultados de la red al alumnado de los centros involucrados en el proyecto. El objetivo es entender la distinta realidad social de cada barrio y dar voz a los escolares, mediante el debate y la formulación de propuestas específicas para llevar a cabo en sus barrios para combatir el CC y sus efectos.Todo el material generado a lo largo del proyecto (infografías, informes, …) será ofrecido a otros colegios/institutos, al área social y medioambiente del Ayuntamiento de Madrid, dentro de la red de escuelas sostenibles y ecoescuelas. YR 2023 FD 2023 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/91400 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/91400 LA spa DS Docta Complutense RD 11 abr 2025