RT Generic T1 Análisis de actitudes y discursos profesionales hacia la fantasía erótica de violación A1 García Mañas, Ana AB Cuando centramos nuestra atención en las mujeres que fantasean con la fuerza y la violación nos encontramos con que es un asunto evitado por muchos/as investigadores/as y teóricos/as, debido a que podría entenderse que si la existencia de estas fantasías sale a la luz, ese hecho podría contribuir a reforzar la creencia de que las mujeres desean ser violadas. Las actitudes normativas, sobre todo por criterio de salud, y las combativas no diferencian correctamente entre el fenómeno de la violencia ocurrida en gestos y aquella que sucede en la imaginación y tratan de eliminarla de las dos vías para prevenir posibles daños o delitos. La presencia de estas actitudes nos indica que la erótica femenina está siendo juzgada y definida de acuerdo a categorías como “saludable – disfuncional” o “reprimida – liberada”. la aportación de este trabajo se centra en el análisis de las épocas, lugares y disciplinas desde las que se estudia el fenómeno, sus posibilidades y sus limitaciones, y el análisis de las actitudes reflejadas en los textos, siguiendo una adaptación del modelo del triple referente propuesto por Efigenio Amezúa. YR 2012 FD 2012-09-25 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/46497 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/46497 LA spa DS Docta Complutense RD 6 abr 2025