RT Journal Article T1 El futuro del estudio de la brecha digital: el Big Data A1 Robles Morales, José Manuel A1 Salgado, David AB Los Big Data se han transformado en una fuente de datos de especial relevancia para las distintas disciplinas de las ciencias sociales. El volumen de datos que se ponen a disposición de los investigadores, la velocidad con la que estos se generan y pueden ser analizados, así como la variedad de formatos hacen que muchos especialistas consideren que estamos ante una transformación trascendental para la investigación científica. Sin cuestionar estas expectativas, este trabajo se pregunta qué efectos tiene el uso de estas nuevas fuentes de datos sobre un campo de investigación que, como la brecha digital, requiere bases de datos representativas de la población objeto de estudio para, de esta forma, fundamentar las políticas que persiguen el correcto desarrollo de la sociedad de la información, así como para realizar análisis que ofrezcan una visión ajustada de la penetración de este fenómeno en una población concreta. En este trabajo planteamos “el problema de la inferencia” como una cuestión abierta para la aplicación sistemática de los Big Data al estudio de cuestiones sociales, y mantenemos que este problema afecta, de manera especial, al estudio de la brecha digital. PB Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS) SN 1699-6852 YR 2017 FD 2017 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/19410 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/19410 LA spa DS Docta Complutense RD 23 abr 2025