RT Dissertation/Thesis T1 Hipertensión arterial inducida por deprivación social en ratas : implicación de los sistemas noradrenérgico y opiodes centrales A1 Alonso Domínguez, María Soledad AB En este trabajo experimental, realizado con ratas Wistar, se ha estudiado el efecto que sobre los sistemas noradrenergico y opioide centrales produce el estrés por depravación social, así como el efecto del aislamiento asociado a la lesión del haz noradrenergico ventral (hnv) mediante la administración de 60hda sobre los citados sistemas. Los animales sometidos a estrés por deprivacion social desarrollan hipertensión arterial tanto a 20 como a 40 días de estudio. El sistema catecolaminergico central se valoro mediante hplc, midiendo los niveles de na ad y da centrales en hipotálamo, bulbo raquídeo y medula espinal. Para estudiar el sistema opioide se emplearon los ensayos de fijación a receptores (binding), analizando los receptores mu y delta opioides en las siguientes estructuras: hipotálamo, hipocampo, núcleo estriado, corteza cerebral, bulbo raquídeo y medula espinal. Los resultados obtenidos permiten afirmar que la integridad del hnv es necesaria para la elevación de la presión arterial inducida por deprivacion social en la rata. La lesión del hnv afecta fundamentalmente al hipotálamo ya que se demuestra una alteración paralela de catecolaminas y receptores opioides en esta región cerebral. Los agonistas opioides endógenos ejercen un papel critico en la elevación de la presión arterial a través de su acción sobre los receptores centrales muy delta tanto a los 20 como a los 40 días de evolución. La lesión del hnv mediante la administración de 60hda consigue abolir la respuesta hipertensiva que produce la deprivacion social, posiblemente, como consecuencia de la afectación del receptor delta opioide hipotalamico, así como del sistema catecolaminergico central PB Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones SN 978-84-669-0515-2 YR 2002 FD 2002 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/62479 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/62479 LA spa NO Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento de Biología Animal II (Fisiología animal), leída el 07-07-1995 DS Docta Complutense RD 11 abr 2025