RT Journal Article T1 ¿Adiós al ayer? Elaboración cinematográfica del pasado, experiencia y memoria A1 Maiso Blasco, Alberto Jordi AB El presente texto pretende indagar cómo el medio cinematográfico puede contribuir a los procesos sociales y colectivos de elaboración del pasado. Se trata de un objetivo modesto en el marco de las relaciones entre industria cultural y memoria, pero su temática no es insignificante en una sociedad mediática y audiovisual que hace del entretenimiento uno de sus factores principales de integración, y con frecuencia subordina a su lógica los procesos de formación de opinión o de discusión de temas socialmente relevantes. Me centraré en dos visiones cinematográficas muy distintas del “pasado” de la RDA y del rol de la Stasi en ella: "La vida de los otros" y "Aus Liebe zum Volk". Para este análisis voy a reivindicar el pensamiento de Theodor W. Adorno, ya que -pese al consenso académico en torno a que la obra benjaminiana ofrece un arsenal teórico más potente para plantear la relación entre cine y memoria- considero que los fragmentos de estética y sociología del cine dispersos en la obra adorniana ofrecen un material irrenunciable para todo acercamiento al cine en el marco de una teoría crítica de la sociedad, que hasta ahora no ha sido tan aprovechado -ni tan neutralizado- como el que se ofrece en el pensamiento de Benjamin. PB Universidad de Sevilla YR 2008 FD 2008-09-30 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/101575 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/101575 LA spa NO Maiso Blasco, J. (2008) "¿Adios al ayer? Elaboración cinematográfica del pasado, experiencia y memoria", Fedro: revista de estética y teoría de las artes, 7, pp. 26-42. DS Docta Complutense RD 11 abr 2025