RT Book, Section T1 El cambio climático: un enemigo ausente en las agendas gubernamentales A1 Calvillo Cisneros, José Miguel A2 Escribano Úbeda-Portuguéss, José AB Las amenazas contemporáneas, a menudo, están interrelacionadas. Podemos hablar entonces de la globalización de los conflictos. Liderada en gran parte por las Naciones Unidas (NNUU), existe una creciente conciencia internacional que asegura que a problemas como el terrorismo internacional y los conflictos armados no cabe enfrentarse sin encarar simultáneamente problemas como la pobreza extrema o la degradación medioambiental. Todo ello son retos globales, a los que hay que dar soluciones globales, y que amenazan tanto la seguridad humana como la seguridad de los estados y, lo más importante, es que ninguno de estos problemas conoce fronteras. El 11-S, el 11-M y demás actos terroristas, demostraron que los países occidentales no pueden permanecer aislados a los acontecimientos que se producen en el resto del mundo. También explicaron hasta qué punto las diferentes sociedades que forman la humanidad están interconectadas y dependen unas de otras como nunca antes en la historia. PB Instituto de Estudios Internacionales y Europeos Francisco de Vitoria SN 978-84-695-8011-0 YR 2013 FD 2013 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/35980 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/35980 LA spa DS Docta Complutense RD 8 abr 2025