RT Book, Whole T1 La colección de arte y arqueología andalusí del Instituto de Valencia de Don Juan: análisis y estudio documental A1 Nebreda Martín, María De Lara AB En 1916 Guillermo de Osma y Adela Crooke, condes de Valencia de Don Juan, fundan en Madrid el Instituto de Valencia de Don Juan como un centro de investigación dedicado al estudio de la historia, la cultura y el arte de España. Una de las colecciones más importantes en esta entidad es la compuesta por piezas artísticas y arqueológicas andalusíes, destacando la serie de lápidas almerienses, la pequeña arqueta califal, el azulejo Fortuny, un jarrón de la Alhambra o el tintero nazarí procedente de Cuéllar. Conscientes de la importancia de este conjunto, reunimos y analizamos la documentación generada por los materiales andalusíes que se conservan en el Instituto, realizamos la reconstrucción historiográfica de cada una de las piezas y completamos la información con un repertorio bibliográfico especializado. Además, estudiamos las principales implicaciones del comercio de arte y arqueología, así como del coleccionismo privado de finales del siglo XIX y principios del XX, incluyendo una recopilación de la legislación sobre patrimonio histórico-artístico vigente durante la Restauración Borbónica y la Segunda República. Igualmente analizamos las principales tipologías documentales encontradas y proponemos un sistema de organización archivística para la documentación del Instituto de Valencia de Don Juan. PB Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía SN 978-84-88833-21-1 YR 2018 FD 2018 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/122184 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/122184 LA spa DS Docta Complutense RD 9 jul 2025