RT Conference Proceedings T1 Correlación entre el espesor de la capa de fibras nerviosas medidas con OCT y sensibilidad luminosa diferencial en pacientes glaucomatosos. T2 Correlation between nerve fibre layer thickness measured with OCT and differential light sensitivity in glaucomatous patients. A1 Sánchez Ramos, Celia A1 Iglesias Blanco, B. A1 Jiménez Guerra, E. A1 Moral Martínez, M. A1 Sáenz Francés, F. A1 Benítez Del Castillo Sánchez, José Manuel A1 Martínez De La Casa Fernández-Borrella, José María AB INTRODUCCIÓN: El glaucoma es una neuropatía que afecta a la capa de fibras nerviosas, con repercusión en diferentes aspectos de la función visual, y cuyo diagnóstico exige un exhaustivo examen visual y el conocimiento de las diferentes técnicas de diagnóstico.OBJETIVOS: Valorar la utilidad de la tomografía de coherencia óptica en el diagnóstico del glaucoma mediante el estudio del espesor de la capa de fibras nerviosas peripapilares y su relación con la sensibilidad luminosa diferencial del campo visual.MATERIAL Y MÉTODOS: La muestras está formada por 17 pacientes con una media de 55 años (30% mujeres, 70% hombres), de los que se analizaron 33 ojos diagnosticados de glaucoma con tratamiento farmacológico. Un 26% presentaron antecedentes familiares directos de glaucoma. El estado refractivo para el ojo derecho osciló entre -8.75D y +1.25D y para el ojo izquierdo entre -7.5D y +1.5D. El etudio de la capa de fibras nerviosas se realizó mediante un tomógrafo de coherencia óptica con los programas "Thickness Average Analysis Report" y "Optic Nerve Head Analysis Report". En relación a la presión intraocular, (controlada por fármacos) el rango para el ojo derecho y ojo izquierdo fue de 12 a 27mmHg.RESULTADOS: Tanto los resultados de la cabeza del nervio óptico como los resultados referentes al espesor de las fibras nerviosas no mostraron diferencias significativas entre ambos ojos. La sensibilidad luminosa diferencial en diferentes zonas del campo visual disminuyó dede la zona foveal al área paracentral y periférica. No se ha obtenido relación entre la sensiblidad luminosa diferencial del campo visual con algunos de los valores obtenidos por tomografía de coherencia óptica (como grosor total de la capa de fibras nerviosas)CONCLUSIONES: El tomógrafo de coherencia óptica es un instrumento de alta precisión y utilidad para el seguimiento de la evolución de procesos glaucomatosos. El diagnóstico de esta patología mejoraría con la inclusión de bases de datos que incluyeran comparaciones con valores de normalidad distribuidos por edad, permitiendo un diagnóstico más preciso. YR 2006 FD 2006-04-01 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/108169 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/108169 LA spa DS Docta Complutense RD 10 abr 2025