RT Journal Article T1 Interoperabilidad de la fotogrametría en modelado 3D: documentación, investigación y difusión en el yacimiento de Jamila A1 Moya Maleno, Pedro Reyes A1 Torrejón Valdelomar, Juan A1 Vacas Madrid, David A1 Losa Sánchez, Rocío AB Este artículo muestra teórica y prácticamente un protocolo para el uso de los recursos fotogramétricos en modelado tridimensional arqueológico. De este modo y de una forma relativamente asequible, es posible compilar, sistematizar, utilizar y compartir los archivos generados –fotogramétricos y 3D–tanto para trabajar con hipótesis, como para universalizar el conocimiento, ya sea con repositorios en red para especialistas o para facilitar la didáctica y difusión de la Historia y la Arqueología. Como ejemplo se exponen las posibilidades y problemas intrínsecos detectados en su aplicación al edificio columnado de Jamila (Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, España). Este yacimiento es ideal para poner en práctica dicho protocolo en tanto que aúna la vocación divulgadora del equipo que lo estudia, con la falta de documentación en sus primeras campañas y una compleja interpretación histórico-arqueológica al tratarse de un lugar con distintas reocupaciones, algunas de ellas únicas en su tipología. PB Universitat Politècnica de València SN 1989-9947 YR 2015 FD 2015 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/88714 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/88714 LA spa NO Moya-Maleno, Pedro R., Juan Tormejón Valdelomar, David Vacas Madrid, y Rocío Losa Sánchez. «Interoperability of photogrammetry in 3D modeling: documentation, research and dissemination in the archaeological site of Jamila». Virtual Archaeology Review 6, n.o 13 (24 de noviembre de 2015): 51. https://doi.org/10.4995/var.2015.4377. DS Docta Complutense RD 10 abr 2025